Chile brilla en la final mundial de TCS CodeVita: Dos chilenos en el podio

La Gran Final de TCS CodeVita Season 12 se llevó a cabo entre el 18 y 22 de marzo de 2025 en Chennai, India, reuniendo a los 25 mejores programadores del mundo en la mayor competencia de programación competitiva global. Con más de 537.000 inscritos de 96 países, este torneo, organizado por Tata Consultancy Services (TCS) y reconocido por los Guinness World Records, se ha consolidado como el más grande del planeta.
Este año, la representación latinoamericana fue destacada, con ocho finalistas, de los cuales cuatro eran chilenos, consolidando a Chile como el segundo país con más participantes en la final, solo por detrás de India. Los chilenos que lograron llegar a la fase decisiva fueron Martín Andrighetti, Vicente Opazo, Ignacio Muñoz y Mauricio Cari, todos estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dominio chileno en el podio mundial
La competencia tuvo una duración de 6 horas y consistió en la resolución de 10 problemas, poniendo a prueba la creatividad, velocidad y habilidades algorítmicas de los participantes.
En una final reñida, Martín Andrighetti obtuvo el segundo lugar, quedando a un solo caso de prueba del primer puesto, la menor diferencia en la historia del certamen. Su desempeño le valió un premio de US$ 7.000. Por su parte, Ignacio Muñoz se quedó con el tercer lugar, llevándose US$ 3.000 en premios. Ambos fueron superados únicamente por Jeffrey Ho, de Taiwán, quien se quedó con el título y US$ 10.000.
Con este resultado, Chile colocó a dos de sus representantes en el top 3, reafirmando su alto nivel en programación competitiva. La trayectoria chilena en CodeVita ha sido consistente en los últimos años: en la edición 10, Mauricio Cari obtuvo el segundo lugar, y en la edición 11, Martín Andrighetti se coronó como el mejor programador del mundo.


Una experiencia única en Chennai
Además de la competencia, los finalistas tuvieron la oportunidad de realizar un tour por las principales atracciones de Chennai, además de visitar el TCS Siruseri Campus, una de las sedes tecnológicas más grandes de Asia, con más de 40.000 empleados. La competencia también les permitió demostrar no solo su conocimiento técnico, sino también su capacidad de análisis, creatividad e innovación, habilidades clave en el mundo de la computación.
La ceremonia de premiación contó con la presencia de Sunita Shahaney, la Cónsul Honoraria de Chile en Chennai, quien destacó el talento chileno y el impacto de la programación competitiva en el desarrollo profesional de los jóvenes.
"Este resultado habla del nivel de talento en programación en Chile, lo cual nos llena de orgullo. También demuestra el compromiso para seguir apoyando estas iniciativas de fomento y difusión de habilidades computacionales y STEM en general, que sabemos son las herramientas del futuro", comentó Sol Besprosvan, Country Head de TCS Chile.
Con estos resultados, Chile sigue consolidándose como una potencia en la programación competitiva mundial, abriendo oportunidades para futuras generaciones de programadores en el país.

📺 Revive la transmisión del evento: