Dos equipos chilenos participaron en el Brazilian ICPC Summer School 2025

Un grupo de programadores chilenos viajó a Campinas, Brasil, para participar en el Brazilian ICPC Summer School 2025, un prestigioso campamento de entrenamiento organizado por la Sociedad Brasileña de Computación (SBC) y hospedado en la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP). Este evento se llevó a cabo entre el 20 de enero y el 1 de febrero de 2025 y tuvo como principal objetivo preparar a los equipos para la Final Mundial de la ICPC, la Final Latinoamericana y la Final Brasileña de programación competitiva.
Participación chilena en el campamento
En representación de Chile, viajaron dos equipos:
- Universidad de Chile: Vicente Villarroel, Diego Arias y Gabriel Carmona.
- Pontificia Universidad Católica de Chile: Javiera León, Isabella Cherubini y Amelia González, acompañadas por su coach Ignacio Muñoz.
Ambos equipos formaron parte de la World Final Class, donde recibieron una intensa preparación con clases teóricas por la mañana y competencias prácticas de cinco horas por la tarde.

Entrenamiento de alto nivel
El campamento fue dirigido por destacados académicos y entrenadores de programación competitiva:
- Franciszek Witt (Universidad de Varsovia): medallista de plata en el Polish Collegiate Programming Contest y miembro del comité científico de la Olimpiada Internacional de Informática (IOI).
- Zsolt Németh (Eötvös Loránd University, Budapest): doctor en Ciencias de la Computación, presidente del comité científico de la Olimpiada Húngara de Informática y juez principal del subregional ICPC de Hungría.
Ambos instructores impartieron clases en inglés, cubriendo temas avanzados de algoritmos y estructuras de datos, esenciales para el rendimiento en competencias internacionales.

Proyección a futuras competencias
La participación en este campamento será fundamental para el desempeño de los equipos en próximas competiciones. En particular, el equipo de la Universidad de Chile se prepara para la Final Latinoamericana de la ICPC "Programadores de América", tras obtener el primer lugar nacional en la última regional de la ICPC. Por su parte, el equipo femenino de la PUC, si bien no logró clasificar a la final latinoamericana, fue el mejor equipo compuesto exclusivamente por mujeres en la región Latinoamérica Sur (Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia y Perú), un logro significativo en la inclusión femenina en la programación competitiva.
Además, el entrenamiento en el Brazilian Summer School servirá para otras competencias de gran nivel, como la Maratona Femenina de Programación (MFP), donde se espera una destacada participación de programadoras chilenas.
Este tipo de instancias refuerzan el nivel de la programación competitiva en Chile y permiten que nuestros representantes adquieran experiencia y conocimientos para seguir compitiendo al más alto nivel internacional.