Martín Andrighetti acompañará al Presidente Boric en su visita a la India

Martín Andrighetti, estudiante de Ingeniería Civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha sido invitado por el Presidente Gabriel Boric a integrar la Delegación Oficial de Chile en su visita de Estado a la India, que se realizará entre el 30 de marzo y el 6 de abril de 2025. El joven programador viajará en el avión presidencial junto al Mandatario y otros miembros de la delegación, visitando las ciudades de Nueva Delhi, Mumbai y Bangalore.
La invitación, firmada por el Embajador Christian Hodges-Nugent Docmac, Director General del Ceremonial y Protocolo, destaca la relevancia de los logros de Andrighetti en el ámbito de la programación competitiva.
Reconocimiento a un hito histórico en la programación competitiva
La invitación llega tras un año de logros excepcionales para Andrighetti. En 2024, se convirtió en el primer latinoamericano en ganar el TCS CodeVita, la competencia de programación más grande del mundo, que se llevó a cabo en Mumbai, India. En una extenuante jornada de seis horas, logró superar a más de 100.000 participantes de todo el mundo y obtener el título de "Mejor Programador del Mundo", además de un premio de US$10.000. Su talento también quedó en evidencia en las ICPC World Finals de Egipto y Kazajistán, donde tuvo destacadas participaciones junto a su equipo.
"Recibí una llamada del Director del Ceremonial y Protocolo, quien me informó sobre la invitación. Al principio no lo podía creer, pensé que era una estafa muy elaborada, pero luego me di cuenta de que era real y simplemente quedé impactado", confesó Andrighetti.
Según confirmó el joven programador, la decisión de invitarlo estuvo directamente relacionada con su desempeño en CodeVita. "Me lo confirmó directamente el Director de Ceremonial", afirmó.

Programación competitiva: una disciplina en ascenso en Chile
El reconocimiento a Andrighetti marca un hito para la programación competitiva en Chile, una disciplina que ha ido ganando visibilidad en los últimos años. "Esto pinta un muy buen futuro para la disciplina. Queremos que más personas en Chile conozcan y prueben este mundo", comentó el estudiante. "Junto con mis compañeros, estamos siempre pensando en cómo atraer a más personas a este deporte, y estas oportunidades vienen como anillo al dedo".
El joven también destacó la importancia de este tipo de logros para posicionar a Chile en el escenario internacional: "Es un honor representar a la programación competitiva en esta delegación. Me alegro que se estén dando pasos para reconocer la importancia de esta disciplina y, por extensión, otros deportes intelectuales".
Una oportunidad única
Sobre sus expectativas para la gira presidencial, Andrighetti se mostró entusiasmado y curioso: "Siento mucha curiosidad por la naturaleza de la Gira Presidencial. Además, me gustaría aprovechar esta instancia para esparcir la palabra sobre el poder educativo de la programación competitiva, tanto en Chile como en India".
Finalmente, envió un mensaje a los jóvenes programadores que aspiran a destacar a nivel internacional: "Los invito a probar suerte. Cuando comencé nunca esperé estar aquí, pero aquí estamos. Hay que tener paciencia y mantener expectativas realistas. Nada se logra en un día, pero manteniendo metas alcanzables se puede llegar muy lejos".
La presencia de Andrighetti en la Delegación Presidencial no solo representa un reconocimiento personal, sino también un impulso para la programación competitiva chilena. Su historia es un testimonio del talento y el esfuerzo de los programadores del país, y un ejemplo de cómo la disciplina puede abrir puertas en escenarios inesperados.