La UCN fue sede de la regional ICPC 2024: U. de Chile, PUC y USM se llevan los primeros lugares

La UCN fue sede de la regional ICPC 2024: U. de Chile, PUC y USM se llevan los primeros lugares

El pasado 8 y 9 de noviembre, la Universidad Católica del Norte (UCN) Sede Coquimbo fue el escenario de la competencia regional del International Collegiate Programming Contest (ICPC), el torneo de programación universitaria más prestigioso a nivel mundial. El evento reunió a 23 equipos de diversas universidades del país, con más de 120 participantes que compitieron en simultáneo con delegaciones de 16 países, entre ellos Argentina, Brasil, Venezuela y Cuba.

Una prueba de excelencia

El ICPC, que se originó en Estados Unidos en 1970, se ha convertido en una de las competencias más exigentes en el ámbito de la programación. En este torneo, los equipos, conformados por tres integrantes, enfrentaron un set de 12-13 problemas que debían resolver en un tiempo limitado utilizando lenguajes como C, C++, Java, Python y Kotlin. La creatividad, el trabajo en equipo y la capacidad de resolver problemas bajo presión fueron claves para obtener una buena clasificación.

Durante el evento, los competidores fueron recibidos el viernes 8 de noviembre con una ceremonia de bienvenida a cargo de autoridades de la UCN y Cristian Ruz, Director Nacional de ICPC Chile. Posteriormente, realizaron un reconocimiento de salas y pruebas técnicas. El sábado 9, la jornada comenzó con la sesión oficial de fotografías, seguida por el ingreso de los equipos al Salón Auditorio del Campus Guayacán. A las 14:00 horas, en simultáneo con otros países de la región, comenzó la competencia que se extendió por cinco horas.

Los ganadores y su camino a la final latinoamericana

Luego de una intensa jornada, el equipo globos.get() de la Universidad de Chile se coronó campeón del torneo regional, seguido por IMC alto de la Pontificia Universidad Católica de Chile en segundo lugar, y LA CASneta de la Universidad Técnica Federico Santa María en la tercera posición. El equipo globos.get() de la Universidad de Chile logró clasificar a la final latinoamericana, que se realizará en Salvador de Bahía, Brasil, entre el 13 y 16 de marzo de 2025.

Equipo globos.get() de la Universidad de Chile

Chile en la competencia global

En América Latina, el ICPC contó este año con la participación de 2.842 equipos provenientes de 560 universidades. De estos, solo 562 avanzaron a la fase regional, y entre ellos, 42 serán seleccionados para disputar la final latinoamericana. La competencia final será crucial para definir qué equipos logran clasificar a la Final Mundial del ICPC, la cúspide del torneo que reúne a los mejores programadores universitarios del mundo.

El Director de la Escuela de Ingeniería de la UCN, Paul Leger Morales, destacó la importancia de ser sede de esta competencia:

"Para la Escuela de Ingeniería UCN, ser anfitriones de este evento es un gran honor y un reconocimiento a nuestro trabajo en la formación de programadores de alto nivel. Esta es la tercera vez consecutiva que organizamos la fase regional, lo que refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de la programación competitiva en Chile".

Por su parte, Cristian Ruz enfatizó la relevancia de esta instancia y el impacto que tiene para los equipos nacionales:

"La siguiente fase es la final latinoamericana en Brasil, y es emocionante saber que al menos un equipo de cada país está garantizado para participar. Nuestro objetivo es que la mayor cantidad posible de equipos chilenos alcance esta etapa, ya que competir en la final es un premio en sí mismo".

El camino que sigue

El ICPC sigue consolidándose como la plataforma ideal para que los estudiantes de informática y programación midan sus habilidades en un entorno altamente competitivo. La comunidad de programación competitiva en Chile continúa creciendo y fortaleciendo su presencia a nivel internacional. Ahora, todas las miradas están puestas en la final latinoamericana en Salvador de Bahía, donde los equipos chilenos buscarán dejar su huella y clasificar a la prestigiosa Final Mundial del ICPC.

Sin duda, este torneo sigue demostrando el talento y la capacidad de los programadores chilenos, quienes con esfuerzo y dedicación han puesto a Chile en el mapa de la programación universitaria global.