Competencias y actividades
La comunidad de programación competitiva en Chile organiza y apoya diversas competencias y actividades que permiten a los participantes desarrollar sus habilidades en resolución de problemas y algoritmos.
International Collegiate Programming Contest (ICPC)
Es la competencia universitaria más prestigiosa a nivel mundial en el ámbito de la programación competitiva. Equipos de tres estudiantes universitarios deben resolver un conjunto de problemas algorítmicos en un tiempo limitado. Chile participa activamente en esta competencia, organizando rondas clasificatorias y apoyando a los equipos que buscan representar al país en la final mundial.
Más información en icpc.global y icpc.cl
Torneo Chileno de Programación (TCP)
Es la principal competencia universitaria de Chile, diseñada en el mismo formato que la ICPC. Los equipos de tres estudiantes deben resolver problemas de programación en un tiempo determinado. La competencia busca seleccionar a los mejores equipos del país para representar a Chile en instancias internacionales.
Olimpiada Chilena de Informática (OCI)
Es la competencia nacional para estudiantes escolares interesados en la programación competitiva. Se divide en tres fases:
- Fase Regional: Abierta a todos los participantes que deseen demostrar sus habilidades resolviendo problemas de algoritmos.
- Fase Nacional: Los mejores participantes avanzan a la final nacional, donde compiten para definir a los ganadores.
- Selección IOI: Los mejores cuatro estudiantes del país son seleccionados para representar a Chile en la International Olympiad in Informatics (IOI), la competencia mundial de programación para escolares.
Más información en: www.olimpiada-informatica.cl
Campamento Invernal de Programación Competitiva en Chile (CIPC)
Es una escuela intensiva de invierno dirigida a estudiantes universitarios interesados en mejorar sus habilidades en programación competitiva. Durante dos semanas, los participantes asisten a clases teóricas y prácticas impartidas por expertos en la disciplina. Se lleva a cabo anualmente en distintas universidades del país y tiene como objetivo formar nuevos talentos y fortalecer la comunidad de programación competitiva en Chile. Lee más aquí.
Inscripciones, fechas y más información en: cipc.progcomp.cl
Participación en competencias internacionales
Además de las competencias nacionales, la comunidad chilena ha tenido una participación destacada en torneos de nivel mundial:
International Olympiad in Informatics (IOI)
Es la competencia internacional más importante para escolares en el ámbito de la programación. Cada país envía a sus cuatro mejores representantes, quienes deben resolver problemas de alta complejidad de manera individual.
Más información en: ioinformatics.org
TCS CodeVita
Es un concurso de programación individual con el récord Guinness por ser el más grande del mundo, con más de 537.000 inscripciones de 96 países en su 12° edición, organizado por Tata Consultancy Services (TCS). Convoca a estudiantes universitarios de todo el mundo para demostrar su talento en resolución de problemas algorítmicos. Chile ha sido protagonista en las últimas ediciones, con programadores nacionales alcanzando los primeros lugares y destacándose a nivel global.
Más información en: codevita.tcsapps.com
Maratona Feminina de Programação (MFP)
Un evento anual que busca promover la participación femenina en la programación y la tecnología. Fundada en 2023, la MFP es organizada por la Sociedade Brasileira de Computação (SBC) con apoyo del Instituto de Computação da UNICAMP (IC) y tiene como objetivo ampliar la participación de mujeres y personas no binarias latinoamericanas en la computación, especialmente en el ámbito universitario.
La MFP no solo organiza una competencia de programación exclusiva para mujeres y personas no binarias con alineamiento femenino o neutro, sino que también ofrece charlas, actividades de formación y espacios para fortalecer una comunidad latinoamericana más inclusiva y diversa en el ámbito tecnológico.
Más información en Instagram: @mfp.sbc